top of page

Votare en consecuencia

Actualizado: 5 jun 2024

Campaña "votaré en consecuencia"


Elecciones Europeas 2024


Entre el 6 y el 9 de junio de 2024, millones de personas participarán en la configuración del futuro de UE con ocasión de las elecciones europeas.


Es un momento único en el que todos podemos decidir colectivamente sobre el futuro de la Unión Europea. Votar es una oportunidad para expresar nuestra opinión sobre los temas que nos preocupan.


Es fácil olvidarse de cuántas personas se ven afectadas por el resultado de las elecciones europeas y por unos burócratas que imponen leyes gracias a las mayorias parlamentarias. Además, muchas de las normativas que se aprueban por los distintos gobiernos nacionales proceden de las directrices marcadas desde Bruselas y organismos supranacionales como la ONU. El Parlamento Europeo aprueba leyes que afectan a todos: a los grandes países y a las pequeñas comunidades, a las empresas poderosas y a las jóvenes empresas emergentes, a escala mundial y a escala local.


La legislación de la UE aborda la mayoría de las prioridades de las personas: el medio ambiente, la seguridad, la migración, las políticas sociales, los derechos de los consumidores, la economía, el Estado de Derecho y muchas más. Hoy en día, todos los temas nacionales importantes tienen también una dimensión europea.


Tu voto decidirá qué diputados al Parlamento Europeo te representarán en la elaboración de nuevas leyes e influirán en la elección de la Comisión Europea. Estas decisiones estarán presentes en tu vida diaria y la de muchas otras personas.


Luego no nos podemos quejar de que se hacen determinadas cosas sin saber dónde pues lo decidido por los eurodiputados afecta directamente a los ciudadanos de la UE,


La Comisión Europea, salvando las distancias, es como el Gobierno de la Unión, es el órgano que ejecuta todas las políticas comunitarias y participa también en el proceso legislativo. El Consejo Europeo es donde se reúnen los distintos ministros por materias para tomar decisiones a nivel europeo, tiene poder decisorio y funciona junto con el Parlamento.


El Parlamento Europeo desempeña varias funciones cruciales que afectan directamente la vida de los ciudadanos europeos y el funcionamiento de la Unión:


Legislación: El Parlamento, en colaboración con el Consejo de la Unión Europea, adopta leyes que se aplican en todos los Estados miembros. Estas leyes abarcan una amplia variedad de áreas, incluyendo el mercado único, los derechos de los consumidores, la protección del medio ambiente, la seguridad alimentaria, y más. La capacidad del Parlamento para influir en la legislación permite que teóricamente los intereses y preocupaciones de los ciudadanos europeos se reflejen en las políticas de la UE.


Supervisión: El Parlamento Europeo tiene el poder de supervisar y controlar otras instituciones de la UE, como la Comisión Europea. Esto incluye la aprobación o el rechazo de la designación de los comisarios europeos, así como la posibilidad de censurar a la Comisión en su totalidad. Además, el Parlamento puede llevar a cabo investigaciones y solicitar explicaciones sobre la implementación de políticas, asegurando que las instituciones de la UE operen de manera transparente y eficiente.


Presupuesto: El Parlamento Europeo participa en la elaboración y aprobación del presupuesto anual de la UE. Esto implica decidir cómo se gastarán los fondos comunitarios en diversas áreas, desde la agricultura hasta la investigación y el desarrollo. El Parlamento también supervisa la ejecución del presupuesto, garantizando que los recursos se utilicen adecuadamente y que se respeten los principios de eficiencia y transparencia.


Las elecciones europeas permiten a los ciudadanos influir directamente en la dirección política de la UE. Las decisiones tomadas por el Parlamento Europeo afectan a la vida diaria de los ciudadanos en áreas como el comercio, la seguridad, la salud, el medio ambiente, Agenda 2030, el Pacto Verde, y los derechos digitales. Estas elecciones son una oportunidad para que los ciudadanos expresen sus opiniones sobre el rumbo de la UE y el desempeño de sus instituciones.


Lanzamos esta campaña de carteles para llevar en el vehículo, poner en escaparate de tu comercio y en todo lugar visible, así como para utilizar y difundir en redes sociales con el hastag #VotareEnConsecuencia, para recordarles a los políticos que sus decisiones en materia de movilidad tienen consecuencias y pueden costarle votos, su puesto y el dejar de disfrutar de sus privilegios y sueldo



Hemos preparado este documento donde comparábamos las propuestas de cada uno de ellos exclusivamente en los temas referentes a movilidad, zonas de bajas emisiones, Pacto Verde, transporte y restricciones.





Los carteles se pueden descargar en tamaño A3 y A4, con fondo de color o en fondo blanco y con varios lemas:


Es tu dinero. Tu decides.

Políticos: Si mi vehículo va al desguace votaré en consecuencia.

Políticos: Mi vehículo NO va al desguace, votare en consecuencia.





Descargar en Tamaño A4





Descargar en Tamaño A3





Descargar en Tamaño A4


 Es tu dinero. Tu decides https://files.fm/f/fepadt447 




Descargar en Tamaño A3





Tenemos más material grafico para imprimir o utilizar en RR.SS aquí : https://asociacionavarm.wixsite.com/avarm/material-grafico 



Elecciones generales 2023


El 23 de julio de 2023 habrá elecciones generales en España.

El Gobierno que resulte de las mismas puede derogar parcial o totalmente leyes como la de Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética que obliga a los municipios de más de 50.000 habitantes a crear zonas de bajas emisiones; el Real Decreto 1052/2022, de 27 de diciembre, por el que se regulan las zonas de bajas emisiones ; o enterrar en un cajón el anteproyecto de la Ley de Movilidad Sostenible, que entre otras cosas quería permitir crear nuevos peajes en autovías, y establecer peajes urbanos para acceder a las ZBE.


Así mismo también puede promover políticas de movilidad, infraestructuras e industriales que no sigan los dictados impuestos por la Agenda 2030, la ONU- Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible, y otros organismos supranacionales.





Lanzamos esta campaña de carteles para llevar en el vehículo, poner en escaparate de tu comercio y en todo lugar visible, así como para utilizar y difundir en redes sociales con el hastag #VotareEnConsecuencia, para recordarles a los políticos que sus decisiones en materia de movilidad tienen consecuencias y pueden costarle votos, su puesto y el dejar de disfrutar de sus privilegios y sueldo.




Elecciones municipales 2023


Dentro de la campaña #VotareEnConsecuencia y de cara al 28 de mayo de 2023, donde hubo elecciones municipales y autonómicas en España, preparamos este documento para la ciudad de Madrid donde comparábamos las propuestas de cada uno de ellos exclusivamente en los temas referentes a movilidad, zonas de bajas emisiones, y restricciones.


Esto mismo se puede hacer para las principales ciudades españolas, para ello es necesaria la colaboración de los afectados en cada municipio para preparar un resumen


Actualizado a 27-5-23




En manos de las corporaciones municipales está el decidir como aplican la Ley de Cambio Climático y Transición Ecológica en lo relativo a las zonas de bajas emisiones y una de las herramientas que tienen los ciudadanos para penalizar a quien promueva restricciones que vulneren los derechos y libertades fundamentales es utilizar un "voto de castigo" mediante su voto a candidaturas que si se comprometan a respetar esas libertades y derechos.


Otras formas de actuar frente a estas normativas las detallamos en: https://asociacionavarm.wixsite.com/avarm/zbes


Asi como nuestras propuestas para reducir la contaminación sin aplicar restricciones discriminatorias, excesivas y que restringan derechos y libertades:



Los carteles se pueden descargar en tamaño A3 y A4, con fondo de color o en fondo blanco y con varios lemas:


Es tu dinero. Tu decides.

Políticos: Si mi vehículo va al desguace votaré en consecuencia.

Políticos: Mi vehículo NO va al desguace, votare en consecuencia.





Descargar en Tamaño A4





Descargar en Tamaño A3





Descargar en Tamaño A4


Es tu dinero. Tu decides https://files.fm/f/fepadt447




Descargar en Tamaño A3





Tenemos más material grafico para imprimir o utilizar en RR.SS aquí : https://asociacionavarm.wixsite.com/avarm/material-grafico


Cualquier normativa estatal o municipal en materia de tráfico y movilidad debe garantizar a cualquier ciudadano el acceso a un sistema de movilidad justo, que permita el libre ejercicio de sus derechos y libertades constitucionales, favorecer la realización de sus actividades personales, empresariales y comerciales y atender las necesidades de las personas menos favorecidas y de las zonas afectadas por procesos de despoblación, y en particular, prestar especial atención a los supuestos de movilidad obligada.


La movilidad es una vía para acceder a los pilares básicos del estado del bienestar (salud, educación, servicios sociales, etc.). Un municipio que no garantiza la movilidad a sus habitantes está permitiendo una distribución desigual de oportunidades para que los ciudadanos accedan a servicios básicos como hospitales, escuelas, trabajo o comercio. Por lo tanto, las restricciones en la movilidad suponen un retroceso para la cohesión social


Medidas de tipo restrictivo que limiten la libertad de circulación como la zona de bajas emisiones que se proyectan van a afectar indudablemente al colectivo con menos recursos económicos, que no pueden permitirse por su capacidad económica adquirir un vehículo nuevo ni, en la mayoría de los casos, de segunda mano; trabajadores autónomos que necesitan como herramienta imprescindible de trabajo utilizar sus vehículos ; asalariados que no disponen de otro medio para llegar a sus puestos de trabajo de forma económica, en un tiempo prudencial y a diferentes horas del día; propietarios de vehículos de más de 30 años; jubilados; personas con movilidad reducida; estudiantes, padres con hijos en edad escolar que realizan actividades extraescolares, etc. , a los que se les puede prohibir de forma indiscriminada la circulación de sus vehículos por que un Ayuntamiento así lo decidida, basándose en el sistema de distintivos que ha implantado la DGT en base al cumplimiento de las normas EURO y otorgándolos según su fecha de matriculación.


Resulta discriminatorio e incongruente que un vehículo con su ITV en vigor, seguro al corriente de pago, y abonando el IVTM pueda circular por las carreteras de todo el territorio nacional pero se pueda impedir la movilidad de su propietario e impedir su circulación en la totalidad o parte de un término municipal, sancionando además el acceso “indebido”· a una ZBE con unas multas de 200 eur, un importe muy elevado que representa el 17,15% del Salario Mínimo Interprofesional.


La movilidad de las personas constituye un deseo ampliamente sentido, que se ha manifestado a lo largo de la historia, y una necesidad vinculada estrechamente al desarrollo humano, al desarrollo económico y al bienestar de los pueblos.


La socialización de la movilidad, que ha contribuido de manera inequívoca a la sociedad del bienestar, a incrementar las cotas de libertad de los ciudadanos y a una mayor igualdad entre diferentes colectivos humanos, es fruto de nuestro tiempo y ha sido posible gracias al uso del automóvil por amplias capas de la Sociedad. La movilidad de las mercancías, y de las personas, son causa y efecto del desarrollo económico y social; cualquier factor, o acción de los poderes públicos, que afecte de manera significativa a la movilidad afectará, al bienestar de los ciudadanos y al desarrollo de la sociedad. Debe tenerse en cuenta que más del 90% de la movilidad interior española corresponde al modo de carretera y, en al caso de las personas, los turismos absorben cuotas del orden del 80%.


En las medianas ciudades y las del medio rural los individuos de estas zonas necesitan casi siempre un vehículo en propiedad, porque hacen frecuentes desplazamientos de corto recorrido, pero tienen que disponer de un vehículo permanentemente, porque necesitan utilizarlo a diario y varias veces al día y el transporte público no tiene la frecuencia apropiada ni una extensión suficiente.


Para estas personas usar un automóvil eléctrico supone un impedimento derivado del precio de adquisición, primero porque hoy por hoy los precios representan entre un 50% y un 120% del precio de los vehículos actuales de motores de combustión y segundo porque hablamos de una población más deprimida económicamente, en la que la disposición de una cantidad de dinero para la compra de un coche eléctrico es prohibitiva.


Los problemas planteados son de una enorme trascendencia por cuanto afectan a pilares básicos de la sociedad del bienestar, tanto en los aspectos más tangibles: economía y empleo, como en otros de indudable importancia como son hábitos de vida y ciertas esferas de libertad de los ciudadanos, pretendiendo imponer medidas con expresiones como “invertir la pirámide de movilidad”, “calmado del trafico”, “pacificación del espacio publico” o la ampliación de las zonas azules de pago ORA-SER, la reducción de plazas de aparcamiento o el establecimiento de peajes urbanos, medidas todas que esconden una fobia al vehículo privado.


El derecho a votar es una de nuestras libertades como individuos. Garantiza que tenemos voz y que nuestras voces se escuchan. La participación informada de la sociedad es uno de los puntos más importantes para intentar lograr los cambios en normativas restrictivas. Una de las manera más fáciles y eficientes que tienen los ciudadanos para participar es ejerciendo su derecho al voto, por ello las elecciones pueden ser parte de la solución. Los ciudadanos somos responsables de nuestras elecciones, pero también de nuestras omisiones.


Recuerda, más que nunca, tu voto es tu arma.


Asociación Vehículos Afectados por Restricciones Medioambientales (AVARM)

 
 
 

Comments


bottom of page