top of page

Manifestación 22-N-2025

Actualizado: hace 1 hora

El sábado 22 de noviembre de 2025 la Asociación Vehículos Afectados por Restricciones Medioambientales (AVARM) ha convocado a las 17:00 una concentración y una marcha motorizada contra las prohibiciones y restricciones del plan Madrid 360 y la Ordenanza de Movilidad Sostenible del Ayuntamiento de Madrid, y las del resto de ZBE en general; contra la ley de Movilidad Sostenible; y para reclamar el cumplimiento de las dos sentencias del TSJM que anulan la ordenanza en sus puntos más discriminatorios dado que vulneran uno de los derechos fundamentales recogidos en la Constitución Española, en concreto el principio de igualdad recogido en el Art. 14 de la CE.


Esta manifestación es apolítica y apartidista, no estando vinculada a ningún partido político.



Acude a la concentración en la Plaza de Cibeles frente al ayuntamiento con un chaleco reflectante, y trae silbatos, cacerolas, trompetas, etc para hacer ruido.


Rogamos que los asistentes traigan las banderas negras que repartimos en la anteriores manifestaciones, con un palo.



La marcha/manifestación con vehículos partirá a las 17:00 del aparcamiento junto a la plaza de toros de Las Ventas hasta la plaza de Cibeles, donde se unirá a la concentración a pie y se leerá un comunicado.


Consistirá en una marcha lenta con vehículos donde son bienvenidos todo tipo de vehículos a motor, independientemente de su distintivo medioambiental, porque los próximos en sufrir restricciones serán los clasificados como etiqueta B, C...


NO se entra dentro de la ZBEDEP Distrito Centro (Madrid Central) ni en la ZBDEP Plaza Elíptica


La participación con turismos que no cumplan los requisitos de acceso a Madrid ZBE (pagar IVTM al ayuntamiento de Madrid, y vehículo registrado en el municipio de Madrid, antes del 31-12-21) queda a la decisión de cada persona, sabiendo a lo que se puede exponer (multa de 200 eur, 100 eur con pronto pago) dado que el ayuntamiento no va a habilitar una exenciones de sanciones por ejercer el derecho a manifestarse.


Los propietarios de estos vehículos discriminados pueden acudir a la concentración a pie.



ree


Recorrido de la manifestación con vehículos

 

La manifestación ha sido comunicada a Delegación de Gobierno y el recorrido está pendiente de confirmación.


Consistirá en una manifestación a pie desde el aparcamiento de la plaza de toros de las Ventas hasta la puerta del Ayuntamiento de Madrid en la Plaza de Cibeles.


Punto de encuentro desde las 16:30



Salida 17:00



Concentración a pie


La concentración tendrá lugar inicialmente en la acera de la Plaza de Cibeles frente al ayuntamiento desde las 17:00, y en función de la afluencia y las indicaciones de la policía se podrá ocupar posteriormente la calzada.


Tras la llegada de los vehículos participantes en la marca se leerá un comunicado.


Punto de encuentro desde las 16:45




Normas:


Respetar siempre las indicaciones de los organizadores. Seguir las consignas y lemas que se digan desde la megafonía de la organización.

 

Es una manifestación apolítica y apartidista. No se permiten símbolos de partidos políticos u organizaciones ajenas a las convocantes o adheridas, como banderas o pancartas. O con lemas que no estén relacionados con el objeto de la manifestación.

 

No invadir los carriles reservados al tráfico.

 

No cortar el tráfico fuera del recorrido establecido

 

No cometer actos vandálicos ni enfrentarse a la policía.

 

No se debe responder a ninguna provocación que pueda existir por parte de individuos ajenos a la manifestación. Si esas provocaciones se producen, se deben comunicar inmediatamente a los organizadores o los agentes de la autoridad.

 

Descarga los carteles en pdf para imprimir y repartir:





Descarga los carteles para usar en redes sociales:


ree

ree

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ya ha anulado los criterios de discriminación de la circulación de vehículos con en función de las etiquetas medioambientales o al lugar donde pagan el IVTM sus propietarios, sin embargo el Ayuntamiento no ha dejado de sancionar a estos vehículos y anuncia que recurrirá para que intentar que se revoque la sentencia.


Esta situación ya se dio en la ZBE de Barcelona, donde el TSJC ya anuló la normativa, y el Ayuntamiento y la Generalitat recurrieron las 6 sentencias en su contra y el Tribunal Supremo desestimó el recurso convirtiendo la sentencia en firme.


Le pedimos al Ayuntamiento de Madrid que no malgaste nuestro dinero recurriendo una sentencia donde ya hay precedentes para casos similares y que por lógica debería también ser desestimada.  Le pedimos que acate la sentencia, que anule la actual ordenanza de movilidad sostenible, deje de sancionar y proceda a la devolución de las multas cobradas.


Rechazamos la forma en la que se está realizando la modificación de la ordenanza de movilidad sostenible con el objetivo encubierto, pero rea,l de sortear las dos sentencias del TSJM que anual los puntos más discriminatorios de la ordenanza vigente.



La ciudadanía y por tanto los votantes, ya han tomando conciencia de la grave situación generada por esta ordenanza en el caso de Madrid y de situaciones similares, que se dan con ordenanzas parecidas, en otras ciudades de España. Se ha visto claramente que las restricciones de las ZBE van más allá de la prohibición de circulación a vehículos por el hecho de tener cierta antigüedad, aplicando unos criterios ilegales, en un ámbito territorial a todas luces excesivo y que han complicado de manera considerable la vida de sus propietarios.


La ciudadanía ha entendido que lo que pretendía ser una protección para nuestra salud se ha convertido en:


  • una fuente de ingresos para los Ayuntamientos a costa de nuestros bolsillos


  • una reducción de derechos y libertades que redunda en muchos casos en un empeoramiento de nuestro estado de bienestar e incluso de nuestra salud.


En Madrid desde marzo de 2019 -en esa fecha se empieza a sancionar- hasta marzo de 2024, últimos datos actualizados, se ha interpuesto un total de 3.204.848 multas por acceder a las zonas del distrito Centro, a Plaza Elíptica y al municipio en general. Cinco años, 3,2 millones de multas en una ciudad de 3,3 millones de habitantes por un importe de 460.817.340 euros.


En 2022 ya se empezó a sancionar en el área de la ZBEDP Plaza Elíptica: se rozaron las 300.000 multas con un coste para los conductores superior a los 55 millones. Mientras el conteo en la ZBEDP Distrito Centro seguía en ascenso hasta el tope del pasado año, con 549.330 multas en 12 meses por un importe superior a los 100 millones (109.866.000).


Según un informe de Automovilistas Europeos Asociados las multas impuestas por acceder a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) tras la entrada en vigor de ultima Ordenanza de Movilidad Sostenible de Almeida se estiman en más de 330 millones de euros repartidos en 1,7 millones de multas.



 

Reivindicaciones:


Al Ayuntamiento de Madrid en particular, y al resto de Ayuntamientos en general

 

  • contra las medidas discriminatorias y por la libertad de circulación


  • por la anulación de la OMS del Ayuntamiento de Madrid y el plan Madrid 360 y el resto de ordenanzas de las ZBE, la devolución de las sanciones que los tribunales de Madrid, Cataluña y el Tribunal Supremo ya han declarado ilegales y la retirada de todos los sistemas de control establecidos para sancionar a los vehículos, especialmente las cámaras de vigilancia

 

  • por la anulación o devolución de todas las multas derivadas de la falta de información, nula o deficiente señalización, acumulación de expedientes o pésima gestión en la notificación y recepción de multas.

 

  • contra la ampliación del SER y la extensión de la ZBE fuera de Madrid central, sin haber creado transportes públicos adecuados ni aparcamientos disuasorios, como indica la ley del Cambio Climático.

 

  • contra las trabas a la libre competencia, al principio de libertad económica y al derecho de los trabajadores de fuera de Madrid a acudir con su vehículo sin etiqueta a trabajar dentro del Municipio en un tiempo razonable que les permita conciliar vida laboral y familiar.

 

  • contra el impacto en las familias y ciudadanos de menor poder adquisitivo.

 

  • contra el impacto en los trabajadores autónomos y pequeños negocios como los talleres mecánicos.

 

  • por la dificultad que supone para personas enfermas y personas dependientes que deben acudir a tratamiento en clínicas y hospitales.

 

  • contra la discriminación a las personas con movilidad reducida con vehículos sin etiqueta no adaptados.

 

  • para facilitar la instalación de filtros de partículas, conversiones a gas y otro tipo de "retroadaptaciones" para los vehículos supuestamente más contaminantes, que con esa tecnología dejarían de serlo.

 

 

Al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico

 

 

  • Visto que la mayoría de las ZBE de toda España han adoptado los mismos criterios que las ZBE de Madrid y Barcelona, condenados por los Tribunales de Justicia, solicitamos se proceda a anular el articulo de la Ley del Cambio Climático que obliga al establecimiento de las ZBE y se sustituya por otro que asegure que ningún Ayuntamiento establece normas que no cumplen la legalidad


  • solicitar que revise en qué se han convertido los centros de muchas ciudades tres años después de la publicación de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética que obligaba a la creación de las ZBE, y el camino que llevan las que ya han implantado las zonas de bajas emisiones. Esto es:  ciudadanos vigilados por cámaras, restricción a la movilidad de los vehículos más antiguos y permisividad con los vehículos nuevos, en muchos casos más contaminantes (gases y partículas PM), la ruina de los talleres mecánicos, de los modestos y no tan modestos comercios del centro de las ciudades, las dificultades para los comerciantes ambulantes y los que trabajan en mercadillos, el empobrecimiento de sus proveedores y el despoblamiento del centro de la ciudad. Al final, los cascos históricos tienden a convertirse en centros turísticos llenos de pisos de alquiler vacacional, restaurantes y locales de ocio con su insoportable generación de ruido por parte de los residentes originales que poco a poco se ven obligados a abandonar su hogar.

 

  • Por ello, para proteger la salud tanto física como mental de los ciudadanos, solicitamos al Ministerio que de inmediatamente marcha atrás en este aspecto de su Ley del Cambio Climático, mediante un Real Decreto de modificación


  • Solicitamos la devolución de los fondos Next Generation utilizados por los Ayuntamientos para establecer ZBE ilegales con el objetivo de incrementar su recaudación de manera ilegal.





 

Consecuencias de Madrid ZBE.

 

La entrada en funcionamiento de la nueva fase de la zona de bajas emisiones “Madrid ZBE” (Madrid Total) supone que desde el 1-1-24, unos 440.000 turismos de residentes en la Comunidad de Madrid que no pagan el IVTM en la capital no pueden circular por ninguna vía pública urbana de titularidad municipal del municipio de Madrid, con las dificultades que esto está suponiendo para llegar a centros de trabajo, hospitales, colegios, guarderías, clínicas veterinarias, comercios, talleres, hostelería, etc...

 

 

Estas prohibiciones suponen realizar una triple discriminación en los criterios de acceso y circulación: entre propietarios de turismos y de otros vehículos; entre personas que pagan el IVTM en un municipio y los que no lo pagan; y en función de la antigüedad del vehículo. Las cuales como ya hemos indicado el TSJM ha sentenciado que vulneran uno de los derechos fundamentales recogidos en la Constitución Española, en concreto el principio de igualdad recogido en el Art. 14 de la CE.


También se está discriminando a los discapacitados que tienen vehículos antiguos SIN adaptar. A partir del año 2025 solo van a poder renovar la tarjeta de movilidad reducida los vehículos sin etiqueta que estén adaptados, pero no los que no lo están y eso resulta discriminatorio, especialmente en un gremio que suele tener salarios más bajos o incluso no trabajar por su propia discapacidad.


Dado que las ZBE establecen prohibiciones a la circulación, impedir que un vehículo circule por un determinado lugar no es una restricción, es una prohibición. Que un coche sin distintivo ambiental no pueda aparcar en zona SER es una prohibición. Estas normas prohíben, no restringen.


Todos estos vehículos se van a derivar hacia autopistas como la M-40 o la M-50 aumentando el tráfico y los atascos y, por tanto, provocando más contaminación, más kilómetros recorridos para llegar al destino y más gasto en combustible. En otros casos va a derivar en un mayor uso del transporte público que no está preparado para absorber al 62 % de dichos conductores (272.000 personas) que estima el Ayuntamiento que tendrán que usar el transporte público. Todo dentro de una situación de inflación y crisis económica donde muchas familias no pueden renovar su vehículo.


Es interesante recordar que los vehículos son de personas, que muchas viven fuera de núcleos urbanos y necesitan ir a trabajar. No todo el mundo puede ir a trabajar en transporte público porque no todo el mundo vive en lugares con autobuses, metro o cercanías a una distancia y con horarios razonables, y el plan de crear aparcamientos disuasorios en la periferia por parte del Ayuntamiento, gobernado por el alcalde que iba a acabar con Madrid Central y eliminar las restricciones, lleva años paralizado.


Otro problema para los propietarios que no van poder circular dentro del municipio de Madrid es el tener que dejar los vehículos estacionados en la vía pública sin poder moverlos, ante lo cual el ayuntamiento no ha dado ninguna solución.


 





Asociación Vehículos Afectados por Restricciones Medioambientales (AVARM)

 







Comentarios


bottom of page